El cancán fue un baile nacido entre la clase trabajadora francesa hacia 1830. Estaba caracterizado por las patadas altas, giros sobre una pierna, todo adornado con gritos y risas. Pronto se extendió a otros ámbitos y hacia 1840 se empezó a poner de moda, surgiendo las primeras destacadas individualidades entre hombres, luego mujeres.
En 1858 pasó al terreno del arte gracias al "Orfeo en los infiernos", del gran Offenbach, que incluía el cancán en su famoso galope final, como el que adjunto.
La coreografía de todas las muchachas enlazadas elevando las piernas al mismo compás y girando constantemente es obra ya del siglo XX, triunfando en los music hall de la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario