William Vincent Wallace (Waterford, 11 de marzo de 1812 –
Château de Bagen, 12 de octubre de 1865) fue un compositor y músico irlandés.
Wallace aprendió a tocar varios instrumentos de niño, convirtiéndose en un destacado
violinista e Dublín y un buen pianista. Bajo la tutela de su padre y tío,
escribió piezas para las bandas y orquestas de su región natal. A los 18 años
de edad fue organista de la catedral católica de Thurles y enseñó piano en el
Convento de Ursulinas. Se enamoró de una alumna,
Isabella Kelly, cuyo padre consintió su matrimonio en 1831 a condición de que
Wallace se convirtiera en católico y asumiera el nombre de Vincent. Vincent
Wallace fue un hombre cultivado y un músico dotado, cuya obra como compositor
operístico, en un período que no era en modo alguno alentador para la música en
Inglaterra, tiene un distintivo valor histórico
The Bohemian Girl (título original en inglés; en español, La chica bohemia1 es una ópera en tres actos con música de Michael William Balfe y libreto en inglés de Alfred Bunn, vagamente inspirada en la novela de Cervantes titulada La Gitanilla.
The Bohemian Girl (título original en inglés; en español, La chica bohemia1 es una ópera en tres actos con música de Michael William Balfe y libreto en inglés de Alfred Bunn, vagamente inspirada en la novela de Cervantes titulada La Gitanilla.
La ópera se estrenó en Londres en el Teatro de Drury Lane el 27
de noviembre de 1843. La producción se representó durante cien noches y
disfrutó de muchas reposiciones por todo el mundo, incluyendo: Nueva York (25
de noviembre de 1844), Dublín (1844), Filadelfia (1844) y Viena (en alemán,
1846). Desde la Segunda Guerra Mundial ha sido representada por el Arts
Theatre, Belfast (1978) y por la Opera South en Haslemere en Inglaterra
(2008)2
El aria más conocida de la pieza es "I Dreamt I Dwelt in Marble Halls" en la que Arline describe sus vagos recuerdos de la infancia.
El aria más conocida de la pieza es "I Dreamt I Dwelt in Marble Halls" en la que Arline describe sus vagos recuerdos de la infancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario