viernes, 9 de noviembre de 2012

Nueve personas se suicidan cada día en España; tres por culpa de la crisis



Es un tema tabú y creo que no se suelen dejar publicar estadísticas al respecto, pero que nueve personas se suiciden al día y que un tercio sea por la al crisis es un dato estremecedor que nos habla de la situación desesperada en la que se deben encontrar lo mas desprotegidos. Habrá muchos casos que no pasen por la cuestión económica, pero que haya uno solo que lo haga por no poder sacar a su familia adelante por ejemplo, significa un fracaso de la sociedad.

POR DELANTE DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO

Nueve personas se suicidan cada día
en España; tres por culpa de la crisis

En Euskadi los datos son más recientes, del año pasado, 179 suicidios, la cifra más alta jamás registrada

L. LÓPEZ - Bilbao

Desde el año 2008 el suicidio es la principal causa de muerte externa -al margen de las enfermedades- en España, tras haber desbancado a los accidentes de tráfico. Los últimos datos del INE recogen que en 2010 se quitaron la vida 3.145 personas en todo el Estado, es decir, casi nueve al día. En Euskadi los datos son más recientes, del año pasado, y se contabilizaron 179 suicidios, la cifra más alta jamás registrada en la comunidad autónoma.
Desde que estalló la crisis se miraba de reojo a la situación económica como posible causa para entender por qué alguien decide poner fin voluntariamente a su existencia. Entre los expertos no hay unanimidad, porque entrar en la cabeza de alguien nunca es fácil, y menos en situaciones extremas. Además, en quien toma la fatal decisión de quitarse la vida pueden concurrir todo un abanico de situaciones que le hacen sentir en un callejón sin salida del que quiere escapar a toda costa.
Pero hace solo un mes se confirmaron los peores temores: en el Congreso Nacional de Psiquiatría celebrado en Bilbao se reveló que los problemas económicos son el origen del 32% de los suicidios. De hecho, la crisis se alza como la principal causa, seguida del desamor y los problemas de pareja (25,8%), problemas psiquiátricos (19,1%) y conflictos familiares (11,2%).
Ecos de Grecia e Italia
En realidad, a España está llegando la misma ola trágica que ya conocen bien países como Grecia o Italia. En el primero, pionero en sufrir los rigores de la recesión, los suicidios casi se han duplicado entre 2008 y 2011, pasando de 366 a 598. Sin embargo, fue necesario que un jubilado de 77 años se pegase un tiro hace seis meses en plena plaza Sintagma, el centro de las protestas de los 'indignados' en Atenas, para que las autoridades pusiesen la lupa sobre un drama creciente. En Italia, por su parte, se calcula que un tercio de los 4.000 suicidios conocidos el año pasado tiene su causa inmediata en la precaria situación económica.
Ahora, con el ahorcamiento de Granada, la cara más cruel de la crisis se manifiesta en nuestro entorno. Y lo peor es que, si las estadísticas son ciertas, a lo largo del día de hoy otras tres personas se quitarán la vida en España porque no encuentran otra salida para acabar con sus penurias económicas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario