Ahora ando estudiando el arte rupestre, las primeras manifestaciones artísticas del hombre. Aunque los bisontes de Altamira son una de las cumbres de ese arte, quiero traer aquí las "Manos en negativo" encontradas tanto en la Cueva de Monte Castillo (Cantabria) y otras posteriores (a las que corresponde la foto) nada menos que de la Cueva de Santa Cruz, en Argentina.
Pese a la distancia temporal ...(unos 3.000 años) y geográfica, la técnica es la misma: colocar la mano libre del artista y soplar sobre ella, tal vez con una caña, una mezcla de óxido de hierro y resinas vegetales o grasa animal que sirviese de aglutinante.
No se sabe cuál es el significado de estas manos. Se dice que las manos debían ser para ellos una fuente de vida y fuerza. Me quedo con otra opción que no es incompatible: el deseo de trascendencia. Resulta impactante saber que esas manos fueron la huella de hombres que vivieron hace diez milenios, que quisieron tal vez conservar sobre el tiempo una huella de su existencia en el mundo, tan efímera.
Pese a la distancia temporal ...(unos 3.000 años) y geográfica, la técnica es la misma: colocar la mano libre del artista y soplar sobre ella, tal vez con una caña, una mezcla de óxido de hierro y resinas vegetales o grasa animal que sirviese de aglutinante.
No se sabe cuál es el significado de estas manos. Se dice que las manos debían ser para ellos una fuente de vida y fuerza. Me quedo con otra opción que no es incompatible: el deseo de trascendencia. Resulta impactante saber que esas manos fueron la huella de hombres que vivieron hace diez milenios, que quisieron tal vez conservar sobre el tiempo una huella de su existencia en el mundo, tan efímera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario