Antes de que la copla
española declinara con el franquismo, hubo una canción que cantaban a voz en
cuello las mujeres de principios de los 40, las que hacían cola con una
cartilla de racionamiento, las que trabajaban en fábricas de costura, sobre
todo las mujeres de los vencidos en la reciente guerra.
Es una copla que habla
de una prostituta, de un amor apasionado por un extranjero que algún día
volverá, muy al estilo de "Ojos verdes". Se han hecho estudios para
averiguar qué...
había en aquella canción de transgresión frente a una realidad terrible de
miseria y represión, por qué la hicieron suya tantas mujeres, por qué la
cantaban con pasión.
Dice Martín Gaite:
“Aquello era contar una historia de verdad”. Y también recuerda, “Una pasión
como aquella nos estaba vedada a las chicas sensatas y decentes de la nueva
España”. “Tatuaje,” para ella, significaba volver a sentir plenamente, frente a
la represión de los sentimientos imperante. Manuel Vázquez Montalbán interpreta
esta copla como una canción de protesta de las mujeres contra la vida que
consistía en hacer colas constantemente con la cartilla de racionamiento en la
mano. Recuerda que “la cantaban con toda el alma aquellas mujeres de los años
40”. ¿Por qué ese enorme impacto? ¿Qué estaban expresando los vencidos cuando
cantaban “Tatuaje” con toda el alma? ¿Qué decían a través de esta canción que
no podían decir de otra manera?
No hay comentarios:
Publicar un comentario