"Flevit super illam (Lloró por ella)", Enrique Simonet, 1892
Cuadro con curiosidad astronómica. Simonet fue un meticuloso pintor que incluso viajó a Palestina para documentarse sobre tipos y costumbres para utilzarlos en sus cuadros. Suya es también la muy querida en este grupo "Anatomía del corazón".
Esta pintura se basa en un pasaje del evangelio de Lucas: Jesús, en la mañana del Domingo de Ramos, antes de entrar triunfante en Jerusalén, observa la ciudad a lo lejos, tiene una visión sobre su destrucción y llora por ella. Se ha considerado que el astro que aparece en el horizonte es el sol. Pero si así fuera, estaría saliendo por el oeste, error impensable en un detallista como Simonet. Es mucho más probable que sea la luna retirándose, mientras el sol está saliendo por el este, a espaldas del pintor. Esto explicaría también la visibilidad del gran planeta (Jupiter, Saturno o Marte) sobre la cabeza de Jesús, imposible si el sol estuviera levantándose. Y la bella y tenue luz del cuadro.
Esta pintura se basa en un pasaje del evangelio de Lucas: Jesús, en la mañana del Domingo de Ramos, antes de entrar triunfante en Jerusalén, observa la ciudad a lo lejos, tiene una visión sobre su destrucción y llora por ella. Se ha considerado que el astro que aparece en el horizonte es el sol. Pero si así fuera, estaría saliendo por el oeste, error impensable en un detallista como Simonet. Es mucho más probable que sea la luna retirándose, mientras el sol está saliendo por el este, a espaldas del pintor. Esto explicaría también la visibilidad del gran planeta (Jupiter, Saturno o Marte) sobre la cabeza de Jesús, imposible si el sol estuviera levantándose. Y la bella y tenue luz del cuadro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario