lunes, 29 de octubre de 2018

Poppy Day

El día del recuerdo también conocido como Poppy Day
El día del recuerdo se celebra el día 11 de noviembre de cada año para recordar el final de la Primera Guerra Mundial ese mismo día en 1918. Los ataques finalizaron oficialmente a la “undécima hora del undécimo día del undécimo mes”. La Primera Guerra Mundial terminó oficialmente con la firma del Tratado de Versalles el 28 de junio de 1919.
El memorial evolucionó en el Día del Armisticio, que se sigue celebrando el mismo día. El Día del Armisticio inicial tuvo lugar en el Palacio de Buckingham, cuando el rey Jorge V celebró un “banquete en honor al Presidente de la República Francesa”, la noche del 10 de noviembre de 1919. El primer día oficial del Armisticio fue, consecuentemente, celebrado en los terrenos del palacio de Buckingham a la mañana siguiente.
¿Por qué el símbolo es la amapola?
Se cuenta que donde la paz de la Tierra es perturbada, y donde la tierra ha sido batida, la amapola roja florece. Tras las batallas de Ypres en Flandes en 1914 y 1915, un soldado y físico canadiense, el Teniente Coronel John McRae, notó que las amapolas crecían rápidamente alrededor de los caídos. Esto le inspiró para escribir un poema en memoria de aquellos que murieron.
Aunque se publicó en 1915, no fue hasta que una trabajadora de la YMCA americana, Moina Michael, se topó con este poema en 1918 en Nueva York, que tomó la importancia que tiene a día de hoy. Moina Michael se conmovió tanto con el poema que decidió llevar una amapola roja en símbolo de recuerdo. Moina hizo campaña para que la amapola se convirtiera en símbolo oficial del recuerdo hasta conseguirlo en 1920.
Al año siguiente, el Conde Mariscal Haig, fundador de la Legión Real Británica, se enteró de que las amapolas habían empezado a venderse en Estado Unidos, y decidió adoptar esta práctica en 1921. Para asegurarse de que habría suficientes amapolas para Escocia, Lady Haig sugirió que se creara una fábrica más en Edimburgo, y es por eso que las amapolas se han estado cultivando en el Real Jardín Botánico de Edimburgo desde entonces.



No hay comentarios:

Publicar un comentario