Este anuncio
vale la pena para cuando nos metemos en carretera. Hay que ir tranquilo, nunca
hay prisa al volante. La impaciencia se deja en casa.
Si fuese posible curar las penas con el llanto y resucitar a los muertos con las lágrimas, el oro sería menos valioso que la tristeza. Sófocles, Escirios. Frag 510
viernes, 4 de abril de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
Recordando a Miguel Hernández
Recordar
a Miguel Hernández que desapareció en la oscuridad y recordarlo a plena luz, es
un deber de España, un deber de amor. Pocos poetas tan generosos y luminosos
como el muchachón de Orihuela cuya estatua se levantará algún día entre los
azahares de su dormida tierra. No tenía Miguel la luz cenital del Sur como los
poetas rectilíneos de Andalucía sino una luz de tierra, de mañana pedregosa,
luz espesa de panal despertando. Con esta materia dura como el oro, viva como
la sangre, trazó su poesía duradera. ¡Y éste fue el hombre que aquel momento de
España desterró a la sombra! ¡Nos toca ahora y siempre sacarlo de su cárcel
mortal, iluminarlo con su valentía y su martirio, enseñarlo como ejemplo de
corazón purísimo! ¡Darle la luz! ¡Dársela a golpes de recuerdo, a paletadas de
claridad que lo revelen, arcángel de una gloria terrestre que cayó en la noche
armado con la espada de la luz!.
Pablo Neruda
"Aunque el otoño de la
historia cubra vuestras tumbas con el aparente polvo del olvido, jamás
renunciaremos ni al más viejo de nuestros sueños"
Miguel Hernández.
Hoy 28 de marzo, 72
aniversario de su muerte en la cárcel franquista de Alicante. En su recuerdo!
SONREÍR CON LA ALEGRE TRISTEZA DEL OLIVO
Sonreír con la alegre tristeza del olivo.
Esperar. No cansarse de esperar la alegría.
Sonriamos. Doremos la luz de cada día
en esta alegre y triste vanidad del ser vivo.
Me siento cada día más libre y más cautivo
en toda esta sonrisa tan clara y tan sombría.
Cruzan las tempestades sobre tu boca fría
como sobre la mía que aún es un soplo estivo.
Una sonrisa se alza sobre el abismo: crece
como un abismo trémulo, pero valiente en alas.
Una sonrisa eleva calientemente el vuelo.
Diurna, firme, arriba, no baja, no anochece.
Todo lo desafías, amor: todo lo escalas.
Con sonrisa te fuiste de la tierra y del cielo.
Esperar. No cansarse de esperar la alegría.
Sonriamos. Doremos la luz de cada día
en esta alegre y triste vanidad del ser vivo.
Me siento cada día más libre y más cautivo
en toda esta sonrisa tan clara y tan sombría.
Cruzan las tempestades sobre tu boca fría
como sobre la mía que aún es un soplo estivo.
Una sonrisa se alza sobre el abismo: crece
como un abismo trémulo, pero valiente en alas.
Una sonrisa eleva calientemente el vuelo.
Diurna, firme, arriba, no baja, no anochece.
Todo lo desafías, amor: todo lo escalas.
Con sonrisa te fuiste de la tierra y del cielo.
martes, 25 de marzo de 2014
miércoles, 19 de marzo de 2014
Chistes gaditanos
Si tenéis unos minutos y
queréis reíros un rato, escuchad estos chistes gaditanos. Son algo antiguos
pero te ríes igual.
martes, 11 de marzo de 2014
11 M. IN MEMORIAM
¿Dónde viven los muertos su muerte y su vida eterna? ¿En otra dimensión, en otro
planeta, o quizá sentados sobre una nube contemplando a los mortales? Los
muertos están muertos y si viven, ahora son otros y quieren descansar en paz. En la vida que ahora viven ellos solo anhelan la paz eterna y los demás
lloramos por ellos y porque ya la hayan encontrado.Los muertos se
preguntaron unos a otros ¿por qué? ¿Qué hice yo? Puede que. al principio, se
preguntaran también ¿quién ha sido? Pero ahora ¿qué piensan, si piensan, los
muertos? Se preguntarán si sirvió de algo, si su muerte nos hizo mejores, si sus
seres queridos consiguieron por lo menos algo parecido a la resignación. ¿Nos verán los muertos? ¿Escucharán todo esto que se dice? Puede que todas
estas conversaciones sobre quién fue, quién no, por qué y qué se consiguió con
su muerte les extrañe. Murieron y quieren que sirva para algo. No eran culpables
de nada, eran personas llenas de vida y futuro, no, el futuro siempre es un
misterio y de pronto desaparece. Ellos están unidos todos en el mismo lugar, en
la misma hermosa sensación de plenitud y armonía. Se miran unos a otros y solo
ven otros espíritus semejantes y no piensan ya en quién fue, saberlo, si no se
supiera ya, no les va a servir de nada.
)
sábado, 8 de marzo de 2014
Noticia de 1926
En 1926 los periódicos dedicaban casi una página diaria a los atropellos, accidentes y heridos debido a los automóviles. Fue entonces cuando, con gran expectación, se implantaron las primeras "farolas especiales" que cambiaban del rojo al verde indicando a peatones y coches cuándo podían pasar. De aquel día proviene esta caricatura. Obsérvese a la gente arremolinada admirando el invento, uno se los puede imaginar hablando entre sí sobre cómo adelanta la ciencia, que es una barbaridad.
miércoles, 5 de marzo de 2014
Hay hombres que nunca se hartan de saber
“Hay hombres que nunca se hartan de saber –escribía D. Antonio Machado en su Juan de Mairena- y ningún día se acuestan sin haber aprendido algo nuevo. Hay otros, en cambio, que nunca se hartan de ignorar. No se duermen tranquilos sin averiguar que ignoraban profundamente algo que creían saber”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)