Tuvo que ser impresionante.
Si fuese posible curar las penas con el llanto y resucitar a los muertos con las lágrimas, el oro sería menos valioso que la tristeza. Sófocles, Escirios. Frag 510
domingo, 21 de junio de 2015
Hector Berlioz
La ardiente llama del amor consume mis días.
¡La paz de mi alma huyó para siempre!
Su ausencia es mi tumba.
Sin él, todo parece estar de duelo. Mi mente pierde la razón.
Mi corazón se detiene y se hiela.
Su admirable andar, su porte gentil, su dulce sonrisa,
el encanto de sus ojos, su seductora voz que me envuelve,
la caricia de sus manos, y sus besos,
consumen mis días en una llama de amor.
¡La paz de mi alma huyó para siempre!
Si siempre estoy a la ventana o afuera,
es para verlo venir.
Mi corazón se acelera si lo presiente.
¡Si mi ternura pudiera retenerlo! ¡Ardientes caricias!
Quisiera morir entre besos de amor.
¡Exhalar mi alma entre sus besos de amor!
¡La paz de mi alma huyó para siempre!
Su ausencia es mi tumba.
Sin él, todo parece estar de duelo. Mi mente pierde la razón.
Mi corazón se detiene y se hiela.
Su admirable andar, su porte gentil, su dulce sonrisa,
el encanto de sus ojos, su seductora voz que me envuelve,
la caricia de sus manos, y sus besos,
consumen mis días en una llama de amor.
¡La paz de mi alma huyó para siempre!
Si siempre estoy a la ventana o afuera,
es para verlo venir.
Mi corazón se acelera si lo presiente.
¡Si mi ternura pudiera retenerlo! ¡Ardientes caricias!
Quisiera morir entre besos de amor.
¡Exhalar mi alma entre sus besos de amor!
domingo, 14 de junio de 2015
Un paseo por Bocairent
Un paseo por Bocairent (Valencia) Es un pueblo cuyos habitantes intentan hacerlo atractivo a los visitantes llenando de flores y plantas cada rincón del casco antiguo, como vemos a menudo en muchos pueblos andaluces. Aquí os dejo unas fotos ilustrativas. Lo medieval que anuncian en dicho casco antiguo está más bien en las callejuelas pavimentadas con canto rodado, estrechas y adaptándose al abrupto relieve del peñasco donde se asienta la población, no así en la mayoría de edificios que poco o nada guardan de aquella época, algún portal, algún ventanuco. Es lamentable que en demasiados casos no se haya procurado preservar la antigüedad de las casas y nos encontremos las fachadas llenas de cables eléctricos o de teléfonos, contadores de la luz, etc. Incluso las farolas del alumbrado público son inadecuadas en mi opinión, pero igual los técnicos municipales tienen mejor formación y opinión al respecto. A destacar las fuentes públicas que se instalaron en 1793 y que afean su apariencia con unos grifos modernos pero muy cutres ....
lunes, 8 de junio de 2015
Patricia Petibon
La en otros momentos histriónica, gesticulante, simpática y arrebatadora Patrice Petibon, en una canción que invita a la sobriedad del gesto: el lamento de Dido, de Purcell.
lunes, 1 de junio de 2015
"Los Preludios" de Liszt
Entre las páginas orquestales del siglo XIX destacan especialmente "Los Preludios" de Liszt. Escritos a mediados del siglo en Weimar, ciudad a la que prestigió en toda Europa dirigiendo su orquesta, se construyen a partir de la gran admiración que sentía por la música de Wagner, a la cual los Preludios recuerdan inevitablemente.
Se empeñó de tal manera en construir un teatro propio para representar "El anillo de los Nibelungos" que la propia Weimar terminó harta de Liszt y éste de la ciudad, hasta presentar su dimisión.
El teatro lo construiría Luis II de Baviera en Bayreuth, lugar donde se representa a Wagner cada año en la actualidad.
Se empeñó de tal manera en construir un teatro propio para representar "El anillo de los Nibelungos" que la propia Weimar terminó harta de Liszt y éste de la ciudad, hasta presentar su dimisión.
El teatro lo construiría Luis II de Baviera en Bayreuth, lugar donde se representa a Wagner cada año en la actualidad.
"Meditaciones" de Marco Aurelio
Un trozo de las "Meditaciones" de Marco Aurelio, lectura a la que siempre vale la pena regresar:
"Aunque debieras vivir tres mil años y otras tantas veces diez mil, no obstante recuerda que nadie pierde otra vida que la que vive, ni vive otra que la que pierde. En consecuencia, lo más largo y lo más corto confluyen en un mismo punto.
El presente, en efecto, es igual para todos, lo que se pierde es también igual, y lo que se separa es, evidentemente, un simple instante. Luego ni el pasado ni el futuro se podría perder, porque lo que no se tiene, ¿cómo nos lo podría arrebatar alguien?
Ten siempre presente, por tanto, esas dos cosas: una, que todo, desde siempre, se presenta de forma igual y describe los mismos círculos, y nada importa que se contemple lo mismo durante cien años, doscientos o un tiempo indefinido; la otra, que el que ha vivido más tiempo y el que morirá más prematuramente, sufren idéntica pérdida.
Porque sólo se nos puede privar del presente, puesto que éste sólo posees, y lo que uno no posee, no lo puede perder".
El presente, en efecto, es igual para todos, lo que se pierde es también igual, y lo que se separa es, evidentemente, un simple instante. Luego ni el pasado ni el futuro se podría perder, porque lo que no se tiene, ¿cómo nos lo podría arrebatar alguien?
Ten siempre presente, por tanto, esas dos cosas: una, que todo, desde siempre, se presenta de forma igual y describe los mismos círculos, y nada importa que se contemple lo mismo durante cien años, doscientos o un tiempo indefinido; la otra, que el que ha vivido más tiempo y el que morirá más prematuramente, sufren idéntica pérdida.
Porque sólo se nos puede privar del presente, puesto que éste sólo posees, y lo que uno no posee, no lo puede perder".
Me
pregunto ¿esta instantaneidad de Marco Aurelio es realmente válida? En nuestro
presente ¿no está contenido en parte los que fuimos, no reside en proyecto los
que podríamos llegar a ser? Si nos arrebatan nuestro presente ¿sólo perdemos el
instante? Creo, al contrario que este emperador romano, que perdemos nuestra
historia, la que fuimos, y perdemos también lo que nunca llegaremos a ser.
Fantasie Impromptu opus 66
Una de las grandes piezas de Chopin, la fantasía-improntu op. 66, de un ritmo ligero y de una belleza difícilmente alcanzable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)