Que un señor, hace un siglo, concibiera un mundo extraño
donde la masa de un cuerpo y su energía se transformaran, donde el tiempo y el
espacio eran relativos, un mundo en el que la distancia más corta entre dos
puntos es una línea curva, que encima postulara algo casi incomprensible
llamado "ondas gravitacionales" y al final tuviera razón en todo, es
para asombrarse. Nos hemos tirado un siglo para demostrar que la imaginación de
este hombre era portentosa. ¿Pasará lo mismo con las teorías de Stephen Hawking?
Si fuese posible curar las penas con el llanto y resucitar a los muertos con las lágrimas, el oro sería menos valioso que la tristeza. Sófocles, Escirios. Frag 510
jueves, 11 de febrero de 2016
martes, 9 de febrero de 2016
Una historia escalofriante
Una
historia escalofriante, ideal para irse a dormir. Adjunto una web con la tumba
de Cindy Renee Rounsaville, una estudiante universitaria de arquitectura de 25
años. En 1986 paseaba junto a un aparcamiento cuando fue sorprendida por John
Barenfield y otros dos muchachos negros. La obligaron a sacar 70 dólares de un
cajero. Luego la llevaron al coche y la violaron los tres. Cuando ella aún
yacía en el suelo, el primero de los asaltantes le disparó en la cabeza
acabando con ella.
Once
años después, en 1997, Barenfield sería ejecutado en Texas con la inyección
letal. Sus últimas palabras fueron para sus hermanos: "Decidle a mamá que
la quiero". Nadie ha dejado constancia de qué sentía su madre por él tras
el crimen.
lunes, 8 de febrero de 2016
Saltimbanqui
Se presentaron en el taller dos jóvenes:
-queremos hacerle un regalo a una amiga que sabemos que le gustan los juguetes que hacéis
-¿Cómo es su amiga?
- Joven, melena rubia y de buen ver... le encanta bailar.
-¿Cómo viste?
- Pues cuando sale con nosotros le gusta lucir curvas., así es que entalladita, ajustada cortito y escotada..
- Bueno pues en un par de semanas podéis venir a ver qué se nos ocurre..
Cuando vinieron ya había nacido la criatura.
-queremos hacerle un regalo a una amiga que sabemos que le gustan los juguetes que hacéis
-¿Cómo es su amiga?
- Joven, melena rubia y de buen ver... le encanta bailar.
-¿Cómo viste?
- Pues cuando sale con nosotros le gusta lucir curvas., así es que entalladita, ajustada cortito y escotada..
- Bueno pues en un par de semanas podéis venir a ver qué se nos ocurre..
Cuando vinieron ya había nacido la criatura.
sábado, 6 de febrero de 2016
El cuento perfecto
Sólo escribió un cuento en toda su vida. Cada día lo reescribía. No quería que lo leyese hasta que estuviese acabado, yo le decía que seguro que ya estaba bien, que seguro que era muy bueno, que no lo escribiese de nuevo y me dejara leerlo. Siempre me contestaba que quería pensar cada día, que sabia más y podía mejorarlo. Y ahora que he podido leer todas la variaciones que hizo he descubierto que su cuento perfecto eran muchos cuentos perfectos.
"Un libro, como un viaje, se comienza con inquietud y se termina con melancolía"
José Vasconcelos
Galatea y Polifemo
Una breve Aci, Galatea y Polifemo es el nombre de una cantata dramática , también denominada serenata, de Georg Friedrich Händel de 1708. Probablemente solicitada por Aurora Sanseverino, Duquesa de Laurenziano, la obra parece estar realizada para la boda del Duque de Alvito, Ptolomeo Saverio Gallo y Beatrice de Montemiletto, Princesa de Acaja y sobrina de La Duquesa Aurora.
martes, 2 de febrero de 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
Cuando era joven, compré en una feria del libro viejo los siete
volúmenes de "A la búsqueda del tiempo perdido" de Proust. Cada
cierto tiempo leo trozos, uno de los libros entero, da igual cuál. El placer de
leer a Proust lo comparo con dejarse mecer por las olas mientras haces el
muerto y contemplas un cielo azul lleno de belleza (literaria en esta ocasión).
No importa lo que hay antes ni después, es puro placer sin más.
De vez en cuando surge una frase,
un redescubrimiento que vuelve a tu cabeza. El encuentro con el sr.
Legrandin, por ejemplo, me fascina desde que leí la obra por primera vez en
1982. Un hombre arribista que cumplimenta a una señora elegante y que se cruza
con el narrador y su padre haciéndole guiños de complicidad sin que se entere
su acompañante. Lo de "enamorada pupila en rostro de hielo" me parece
genial.
"Cerca de la iglesia nos cruzamos con Legrandin, que venía
en dirección opuesta a la nuestra, acompañando a la señora de antes al coche.
Pasó a nuestro lado sin dejar de hablar con su vecina, y nos hizo con el
rabillo de sus ojos azules un gesto que en cierto modo no salía de los
párpados; y que, como no interesaba los músculos de su rostro, pudo pasar
completamente ignorado de su interlocutora; pero que, queriendo compensar con
lo intenso del sentimiento lo estrecho del campo en que circunscribía su expresión,
hizo chispear en aquel rinconcito azulado que nos concedía toda la vivacidad de
su gracejo, que, pasando de la jovialidad, frisó en malicia, y que sutilizó las
finuras de la amabilidad hasta los guiños de la connivencia, de las medias
palabras, de lo supuesto, hasta los misterios de la complicidad, y que,
finalmente, exaltó las garantías de amistad hasta las protestas de ternura,
hasta la declaración amorosa, e iluminó entonces a la dama con secreta e
invisible languidez, sólo perceptible para nosotros, enamorada pupila en rostro
de hielo"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)