viernes, 13 de enero de 2017

“I just sued the school system”


“I just sued the school system”(Yo demandé al sistema educativo) de Richard Williams, más conocido por su nombre artístico Prince Ea. En él, acusa en un juicio al sistema educativo actual, nos muestra los valores que defiende y propone modelos alternativos que enseñen a las personas a sacar todo su potencial.

Prince Ea, es un cantante estadounidense de rap y un artista de lo que se denomina "spoken word" (palabra hablada): un tipo de actuación o representación, con un importante factor de improvisación, centrada en la palabra, la entonación y los gestos, en la que se mezcla el discurso narrativo con recursos poéticos (rima, juegos de palabras, repeticiones, etc.). Desde 2014 se dedica a crear vídeos, que reciben millones de visitas en YouTube, sobre temas como ecologismo, equilibrio, espiritualidad… inspirados en textos antiguos de sabiduría como el Tao Te Ching y el Bhagavad Gita.

Merece la pena ver el vídeo original, en inglés, por lo bien que suenan sus rimas. No obstante, para facilitar su comprensión, he insertado el vídeo excelentemente doblado al castellano por Hermoti.

El vídeo comienza con una frase muy interesante, aunque falsamente atribuida a Albert Einstein: “Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”.




Tanja Sonc

Tanja Sonc, 24 añitos de nada, eslovena. Una delicia este Rondó Caprichoso de Saint Saens en su violín.

miércoles, 11 de enero de 2017

El cancán

El cancán fue un baile nacido entre la clase trabajadora francesa hacia 1830. Estaba caracterizado por las patadas altas, giros sobre una pierna, todo adornado con gritos y risas. Pronto se extendió a otros ámbitos y hacia 1840 se empezó a poner de moda, surgiendo las primeras destacadas individualidades entre hombres, luego mujeres.
En 1858 pasó al terreno del arte gracias al "Orfeo en los infiernos", del gran Offenbach, que incluía el cancán en su famoso galope final, como el que adjunto.
La coreografía de todas las muchachas enlazadas elevando las piernas al mismo compás y girando constantemente es obra ya del siglo XX, triunfando en los music hall de la época.

jueves, 5 de enero de 2017

Una vez vi a los Reyes Magos. No eran tres, eran dos y eran los mejores magos que vi en mi vida. Se las arreglaban para que siempre hubiera algo en los zapatos. Lo mínimo, lo que fuese. Aunque no hubiera nada, ellos lograban lo que para nosotros era todo. El tercero nunca lo vi, pero seguro que lo dejaban cuidando los camellos. Nunca, nunca, olvidaré a los dos Reyes Magos que vi. Seguro que ustedes también los vieron y saben quiénes son y saben que son más Magos que Reyes. Si dejaron de creer, si esta noche no ponen los zapatos, ni el pasto, ni el agua, acérquense los que puedan a sus Reyes, denles un beso en la frente (saben que los tienen cerca) y a los que no los tienen con ustedes, agradézcanle la herencia porque ahora muchos de ustedes se han convertido en Reyes y en Magos. Y lo mejor que pueden dejarles a sus hijos es esa magia... Y tal vez, dentro de unos años ustedes recibirán ese beso en la frente...Feliz noche para los Reyes de hoy, para los de ayer y para los Reyes del futuro, porque no hay mejor reino que el mágico ni mejores Reyes que vosotros.


miércoles, 4 de enero de 2017

Sin llegar a este extremo de "postureo" en la red ¿quién está libre del deseo de mostrar su mejor faceta a los demás? ¿competir incluso con los demás en mostrar la vida feliz que llevas, lo positivo que eres, proactivo como se dice ahora? Como si te estuvieras vendiendo como un producto exitoso...

martes, 3 de enero de 2017

Max Planck

El alemán Max Planck (1858-1947) fue uno de los padres de la mecánica cuántica. Recibió el Premio Nobel de Física en 1918. Como gran científico y Nobel, era reclamado para dar conferencias en diversas ciudades de Alemania. A Planck lo acompañaba su chófer que, sentado en primera fila, durante meses, se vio obligado a escuchar su conferencia sobre mecánica cuántica.

Con el tiempo, surgió entre ambos una sincera amistad. Un día, el chófer le comentó al científico que debía ser muy aburrido estar contando una y otra vez lo mismo y que él había escuchado su ponencia tantas veces, que se sentía capaz de dar la conferencia. La próxima conferencia sería en Munich y le propuso intercambiar los papeles: él daría la charla de mecánica cuántica y Planck se pondría la gorra de chófer y se sentaría en primera fila a escucharle. Al físico le pareció divertido, aceptó el juego e intercambiaron los papeles. Hemos de señalar que en esos tiempos, era difícil que los asistentes conocieran a ciencia cierta cómo era el científico ya que su imagen solo se conocía por algunos periódicos.

El chófer dio a la perfección una conferencia magistral hasta que llegó el tiempo dedicado a las preguntas. El hombre, con poco dominio sobre física cuántica, se vio acorralado con la primera. Dotado de suficientes recursos retóricos, tras vacilar un momento, respondió, algo indignado, que la pregunta le parecía tan simple que, señalando al verdadero Planck, hasta su chófer podría responderla. En ese momento hizo subir al verdadero profesor.



Rossini

Como en la Red gustan tanto los gatos, debería interesar el famoso dúo de gatos de Rossini, dentro de una de sus óperas bufas. Hay que ver las grandes sopranos, lo que tienen que hacer a veces.