En el vídeo está interpretado con un lira por Michael Levy
Si fuese posible curar las penas con el llanto y resucitar a los muertos con las lágrimas, el oro sería menos valioso que la tristeza. Sófocles, Escirios. Frag 510
jueves, 13 de julio de 2017
Dicen que es la composición musical más antigua del mundo. Se trata de un himno sumerio escrito hace 3400 años. La composición fue registrada en una tablilla de arcilla que data del siglo 14 a. E. C., y fue descubierta por un grupo de arqueólogos norteamericanos durante la década de los 50, en la ciudad de Ugarit, región de la antigua civilización Sumeria.
En el vídeo está interpretado con un lira por Michael Levy
En el vídeo está interpretado con un lira por Michael Levy
La llamada sexta gran extinción o extinción masiva del Holoceno, ocasionada por las actividades humanas, avanza a un ritmo descomunal y podría ser peor de lo que se pensaba, con un efecto comparable a los grandes cataclismos que han afectado a la Tierra a lo largo de los tiempos. Según muestra un estudio internacional que ha analizado el estado y la evolución de 27.600 especies de vertebrados, la mitad de los conocidos, el 30% se encuentran en clara regresión.
http://www.elperiodico.com/es/noticias/medio-ambiente/tierra-dirige-hacia-una-sexta-extincion-masiva-animales-6160474
http://www.elperiodico.com/es/noticias/medio-ambiente/tierra-dirige-hacia-una-sexta-extincion-masiva-animales-6160474
viernes, 7 de julio de 2017
Ungaretti
Como esta piedra
de San Michelle
Tan fría
tan dura
tan reseca
tan refractaria
tan totalmente
inanimada.
de San Michelle
Tan fría
tan dura
tan reseca
tan refractaria
tan totalmente
inanimada.
Como esta piedra
es mi llanto
que no se ve.
es mi llanto
que no se ve.
La muerte
se paga
viviendo.
se paga
viviendo.
Ungaretti
jueves, 6 de julio de 2017
Comptine d´un autre été
Qué bueno encontrar de vez en cuando sorpresas tan maravillosas como esta por la red. Una versión de “Comptine d´un autre été " — película “Amelie”— que fusiona el acordeón, la txalaparta, la danza y la pintura. (M. Carmen Azcona)
Antes de Peter, Paul and Mary, antes de Bob Dylan o Joan Baez, cantaba Pete Seeger. Aquí le tenemos acompañado por un trío mayor, con una Mary Travers casi irreconocible. Cantan la canción pacifista que fue un himno en los años 60, durante la guerra de Vietnam.
¿Dónde han ido a parar todas las flores, ha pasado mucho tiempo?
¿Dónde han ido a parar todas las flores, hace tanto tiempo?
¿Dónde han ido a parar todas las flores?
Las chicas jóvenes las han cortado todas.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿Dónde han ido a parar todas las flores, hace tanto tiempo?
¿Dónde han ido a parar todas las flores?
Las chicas jóvenes las han cortado todas.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿A dónde se han ido todas las chicas jóvenes, ha pasado mucho tiempo?
¿A dónde se han ido todas las chicas jóvenes, hace tanto tiempo?
¿A dónde se han ido todas las chicas jóvenes?
Se han ido a buscar marido todas ellas.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿A dónde se han ido todas las chicas jóvenes, hace tanto tiempo?
¿A dónde se han ido todas las chicas jóvenes?
Se han ido a buscar marido todas ellas.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿A dónde se han ido todos los maridos, ha pasado mucho tiempo?
¿A dónde se han ido todos los maridos, hace tanto tiempo?
¿A dónde se han ido todos los maridos?
Se hecho todos soldados.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿A dónde se han ido todos los maridos, hace tanto tiempo?
¿A dónde se han ido todos los maridos?
Se hecho todos soldados.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿A dónde se han ido todos los soldados, ha pasado mucho tiempo?
¿A dónde se han ido todos los soldados, hace tanto tiempo?
¿A dónde se han ido todos los soldados?
Se han ido a la tumba, todos.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿A dónde se han ido todos los soldados, hace tanto tiempo?
¿A dónde se han ido todos los soldados?
Se han ido a la tumba, todos.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿A dónde se han ido todas las tumbas, ha pasado mucho tiempo?
¿A dónde se han ido todas las tumbas, hace tanto tiempo?
¿A dónde se han ido todas las tumbas?
Se han ido a por flores, todas.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿A dónde se han ido todas las tumbas, hace tanto tiempo?
¿A dónde se han ido todas las tumbas?
Se han ido a por flores, todas.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿Dónde han ido a parar todas las flores, ha pasado mucho tiempo?
¿Dónde han ido a parar todas las flores, hace tanto tiempo?
¿Dónde han ido a parar todas las flores?
Las chicas jóvenes las han cortado todas.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
¿Dónde han ido a parar todas las flores, hace tanto tiempo?
¿Dónde han ido a parar todas las flores?
Las chicas jóvenes las han cortado todas.
Oh, ¿cuando van a aprender?
Oh, ¿cuando van a aprender?
lunes, 3 de julio de 2017
La hipersexualización de la sociedad
La HIPERSEXUALIZACIÓN infantil es un nuevo enfoque instrumental de la sociedad de hoy en día que trata de convertir prematuramente a los niños en objetos de deseo sexual a base de sobredimensionar su atractivo personal como si de adultos se tratara. Esta sexualización afecta especialmente a las niñas, principal colectivo de una sociedad que transgrede sus propios limites en pos al mercantilismo y la publicidad neoliberales.
Los niños no están preparados emocional, psicológica y físicamente para recibir esta hipersexualizacion, por lo que quemar etapas contra natura es síntoma de una sociedad enferma por el afán de la imagen y el dinero. Esta precoz sexualización afecta, por tanto, al desarrollo de las etapas infantiles, mediante la cual se manipula el desarrollo natural de la sexualidad. En base a ello, el sistema industrial obtiene grandes beneficios sin importar los daños colaterales que ello generar.
Ante la enorme competencia existente y la obsesiva necesidad de cubrir nuevos mercados, vivimos dentro de una vorágine social muy corrompida por el dominio masculino injustificado y por un neoliberalismo extremo que utiliza el físico infantil como un reclamo de venta y empoderamiento de imagen. Esta insana doble acción repercute en el crecimiento de la infancia quedando éste profundamente alterado. La vida es larga y los niños deben vivir conforme a sus años, sin adelantarles cosas que son propias de etapas posteriores. Apartarlos precozmente de esta ingenuidad que les es propia es malévolo y demuestra hasta qué punto nuestra sociedad neoliberal está gravemente enferma.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)