miércoles, 11 de abril de 2018

ERRI DE LUCA

SEIS BRILLANTES CONCLUSIONES DE LUCA PARA GUARDAR

“Cuando la cabeza no siente está vacía y no razona (…) Muchas veces la cabeza es la última en saber qué es lo que sucede. El cuerpo son las emociones”.

“La libertad y la igualdad se pueden conquistar con la lucha, pero la fraternidad no se puede conquistar, es un sentimiento (…) Somos fraternos ocasionalmente, cuando eso se pierde, se pierde el género humano”.

“Hemos pasado de ciudadanos a clientes. El ciudadano pertenece a una comunidad y el cliente se define por su capacidad de compra”.

“Los que huyen de la guerra y el hambre mueren en el Mediterráneo. Nunca los peces se habían alimentado de tantos muertos. Ni los naufragios habían ocurrido con el mar en calma. Son naufragios permitidos y provocados para obstaculizar al máximo el flujo migratorio, para desanimarlos. Somos contemporáneos de eso y lo admitimos. Miramos hacia otro lado.
Nuestras autoridades nos hacen ver que este problema no existe. Miramos hacia el lado que nos dicen que miremos. La televisión es un marco y vemos lo que nos hacen ver dentro de ese marco. Para ver fuera del marco debes ir a los lugares”.

“Brindar conciencia sobre las cosas es parte de la solución a los problemas ya que abre una nueva percepción, y de repente comprendes que después de esa experiencia ya no vuelves nunca atrás; has descubierto algo de ti que no sabías”.

“Los animales son criaturas estaban en el mundo antes que nosotros y supieron habitarlo. Saben vivir, y sobre todo morir, mucho mejor que nosotros. Los considero maestros”.

ERRI DE LUCA 
Escritor. A los dieciocho años participó en el movimiento del 68 y posteriormente fue miembro del grupo “Lotta Continua”. Durante la guerra de los Balcanes fue conductor de vehículos de apoyo humanitario. Es autor de más de cincuenta obras. Ha sido galardonado con varios premios, entre los que destacan: los Premios "France Culture" y "Femina Étranger" en Francia, y el Premio Petrarca en Alemania.


UTA VON NAUMBURG

La mujer que inspiró a "la Madrastra" de “Blancanieves” (Walt Disney). Quizás sea una de las más bellas del Medievo.
(Gótico Tardío, maestro cantero anónimo).

Su rostro es cambiante, se trasforma en cada fotografía, dependiendo del ángulo en que fue captada. Su mirada parece viva y evasiva al contemplarla.
Obra anónima como la mayoría de la escultura gótica, su belleza sirvió de inspiración a maestros de cantería y la eternizaron en Catedrales, e hizo que a éste artista/artesano se le conozca como "Maestro de Naumburg".
Es precisamente en Naumburg (Alemania) donde permanece la belleza de Uta y donde habitó en un lujoso castillo casi tres siglos antes de ser inmortalizada en piedra, junto a otros once donantes que contribuyeron para la construcción de la catedral local.
Alma convertida en piedra.
En 1920 un fotógrafo se fijó en su bello rostro, y desde entonces ha cautivado,
Los nazis la tomaron como referente estético de la belleza aria.
Se habla, de que para mucho (en el contexto medieval) no sólo a los nazis que la eligieron el prototipo de la mujer aria, sino también a los críticos de arte, la comparan con el busto de Nefertití, la Venus de Boticelli y de la Gioconda de Da Vinci. (esto último no es una afirmación, en arte la belleza es un término meramente subjetivo y relativo)
Walt Disney, la toma como referente para la Madrastra de Blancanieves. Dicen que éste pidió opinión a Marlene Dietrich, alemana y antinazi, a la cual le encantó, como un “guiño” a su militancia antinazi, y de hecho sentó tan mal a Hitler, que ver un icono ario, como “la mala de una producción capitalista y aun siendo admirador del cine de Hollywood, “Blancanieves” de Disney estuvo prohibida en Alemania por aquellos años.




martes, 10 de abril de 2018

En algún lugar, viviendo en la desesperanza, donde solo hay palabras, cuentos y poetas, viven almas perdidas, esperando a ese corazón lleno de la alegría que solo da el amor, a que entre por la puerta y diga:
"Ya estoy en casa, deja esa pluma y ámame."



domingo, 8 de abril de 2018

David Bowie vestido de Tilda Swinton y Tilda Swinton vestida de David Bowie.



sábado, 7 de abril de 2018

Charles Lauri Junior

Charles Lauri Junior (1860-1903) pantomimista* e imitador de animales.

*actor que se expresa completamente por expresiones, gestos y movimientos corporales.









viernes, 6 de abril de 2018

Cría cuervos

Cría cuervos de Carlos Saura tiene dos lecturas: una psicológica y una política. Los realizadores españoles durante el franquismo, si querían ser contestatarios, no les quedaba otra opción que recurrir al símbolo para burlar la censura. . Aunque Saura había hecho otras películas, esta lo consagró definitivamente. Cualquiera de las dos lecturas posibles que se hagan de esta realización (o ambas), satisface al espectador, pues se está ante una película inteligente, que tiene contenido y poesía, amén de que está excelentemente realizada.
Aquí les dejo su tema musical “Por qué te vas” que, interpretado por Jeanette, alcanzó un éxito tremendo.


jueves, 5 de abril de 2018

Para vosotros

Para todas las personas que habéis perdido, lo que no teníais que perder, pero aún así, seguís andando.

Para todas las personas que sabéis que no volveréis a ser las mismas, pero que aún así, seguís siendo vosotras.

Para todas las personas que sabéis que ya nada será igual, pero aún así, seguís siendo.
Para todas las personas que cayeron en una batalla, pero saben seguir en la guerra, y sonreír de vez en cuando, cuando la vida da alguna tregua.

Para todos vosotros una canción...

Qué te voy a decir
si yo acabo de llegar
si esto es como el mar
quien conoce alguna esquina
Dejadme nacer
que me tengo que inventar
para hacerme pez
empecé por las espinas.
Nunca lo escribí en un papel
y nunca me ha encantado mi voz
y tú ahora me preguntas qué hacer
Y yo que siempre voy detrás del error
que canto a lo que nunca tendré
al beso que ella nunca me dio
Dime tú qué puede saber
alguien que ha pasado la vida
buscando la melodía
Qué te voy a decir
si yo acabo de llegar
si esto es como el mar
quien conoce alguna esquina
Dejadme nacer
que me tengo que inventar
para hacerme pez
empecé por las espinas.
La vida es algo que hay que morder
y en cada boca tiene un sabor
tus huesos no los tapa mi piel
por eso siempre digo que no
ahora tengo cosas que hacer
que aún me queda media vida
para encontrar la melodía
Qué te voy a decir
si yo acabo de llegar
si esto es como el mar
quien conoce alguna esquina
Dejadme nacer
que me tengo que inventar
para hacerme pez
empecé por las espinas.