World Press Photo 2021
Si fuese posible curar las penas con el llanto y resucitar a los muertos con las lágrimas, el oro sería menos valioso que la tristeza. Sófocles, Escirios. Frag 510
sábado, 13 de marzo de 2021
miércoles, 6 de enero de 2021
El otro día leí la declaración de un hombre mayor, no recuerdo quién. Decía: "Un viejo no puede llegar a la hora de la muerte y preguntarse ¿y ahora qué hago?". Es cierto pero a mí me parece peor llegar a esa hora final, adentrarte en tu memoria, en tu presente y no encontrar una gota de amor que puedas decir que es tuyo. De nada sirve la riqueza, el poder, la fama, sino para vivir con comodidad y soñar que lo tienes todo. Pero sin una gota de amor, no eres nada finalmente. En eso he pensado al leer este emocionante poema de un hombre, Pedro Salinas, que cantó al amor y al sueño al menos a la misma altura que Machado.
sábado, 26 de diciembre de 2020
En el Museo Ruso de Málaga encontramos una exposición sobre los Romanov, la dinastía de zares que gobernó Rusia durante tres siglos. Junto a los retratos de zares y zarinas posando hieráticas para la posteridad, me sorprendió un retrato muy diferente, el de la llamada princesa Tarakanova.
La esvástica es un símbolo de dudoso origen, pese a su simplicidad, por cuanto surgió en distintas civilizaciones de forma independiente y desde hace siete mil años nada menos. Antes de que los nazis se apropiaran de él (como de tantas cosas, la teoría eugenésica, la música de Wagner), estuvo muy presente en la arquitectura romana e india, sobre todo.