jueves, 30 de agosto de 2012

Vida

Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.

Grito "¡Todo!", y el eco dice "¡Nada!".
Grito "¡Nada!", y el eco dice "¡Todo!".
Ahora sé que la nada lo era todo,
y todo era ceniza de la nada.

No queda nada de lo que fue nada.
(Era ilusión lo que creía todo
y que, en definitiva, era la nada).

Qué más da que la nada fuera nada
si más nada será, después de todo,
después de tanto todo para nada.


                          José Hierro


martes, 28 de agosto de 2012

He vendado


He vendado

Vendé los ojos de los árboles
Con un pañuelo verde
Y dije: búsquenme.

Y los árboles me hallaron en seguida
Con una carcajada de hojarasca.

Vendé los ojos de los pájaros
Con pañuelo de nubes
Y dije: búsquenme.

Y me hallaron los pájaros
Con un trino.

Vendé los ojos de la tristeza
Con una sonrisa,
Y me halló la tristeza al día siguiente
En un amor.

Vendé los ojos del sol
Con mis noches
Y dije búsquenme.

Allí estás, dijo el sol,
Detrás de ese tiempo,
No te ocultes más.

No te ocultes más
Me dijeron todas las cosas
Y todos los sentimientos
A los que intenté vendar los ojos.

(Marin Sorescu)

lunes, 27 de agosto de 2012

Ecce Homo


Supongo que habéis visto toda lo que han puesto en internet  de esta señora restauradora aficionada. Aunque lo que ha hecho es un churro, da un poco de pena tanta mofa, creo que la pobre ha tenido un ataque de ansiedad. Lo bueno eso es que ha hecho a su pueblo famoso; y si dejaran el cuadro como está, seguro que tendría muchos visitantes.

domingo, 26 de agosto de 2012

Música en la calle


El caso es que deben de llevar ya unos años tocando por las calles de Santiago, hay un video en youtube de hace tres. El martes había poca gente frente a la fachada de Platerías de la catedral, y la música del cuarteto Saravani se apoderaba del silencio con el Adagio de Albinoni. Tocaban tan bien que echar una moneda en la funda de la guitarra me pareció un insulto, así que compré el disco que ofrecían. Por lo que vi, sólo habían vendido dos esa mañana. El músico de la flauta, que ahora veo que se llama Anatolij, tenía unos ojos preciosos y en ellos brillaba el agradecimiento como pocas veces lo he visto.
Hoy por fin he escuchado el disco, tocan como los ángeles. Lástima de este mundo en el que tienen que andar así.

jueves, 23 de agosto de 2012

O campo da Rata



Por los alrededores de la Torre de Hércules, en A Coruña. Uno de los sitios más bonitos frente al mar tiene detrás una triste historia. Allí tuvieron lugar los fusilamientos de los partidarios de la república durante la guerra civil. El lugar se encontraba cerca de la prisión provincial, y hasta allí paseaban a los presos para matarlos. Hoy hay un monumento de piedra levantado justo donde estaba la caseta en cuyo muro se efectuaban las ejecuciones. Es un monumento sencillo, en él está grabado un poema de Lorca y poco más, tan sólo el recuerdo y la belleza del entorno permanecen.


Sin duda, es un lugar más propicio para el amor que para esos odios del pasado.

lunes, 20 de agosto de 2012

Al corazón del amigo, abre la muralla


LA MURALLA

Para hacer esta muralla,
tráiganme todas las manos:
Los negros, su manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Ay,
una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte.

-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-Una rosa y un clavel...
-¡Abre la muralla!
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-El sable del coronel...
-¡Cierra la muralla!
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-La paloma y el laurel...
-¡Abre la muralla!
-¡Tun, tun!
-¿Quién es?
-El alacrán y el ciempiés...
-¡Cierra la muralla!

Al corazón del amigo,
abre la muralla;
al veneno y al puñal,
cierra la muralla;
al mirto y la yerbabuena,
abre la muralla;
al diente de la serpiente,
cierra la muralla;
al ruiseñor en la flor,
abre la muralla...

Alcemos una muralla
juntando todas las manos;
los negros, sus manos negras,
los blancos, sus blancas manos.
Una muralla que vaya
desde la playa hasta el monte,
desde el monte hasta la playa, bien,
allá sobre el horizonte...

Nicolás Guillén





Vissi d'arte


Leo en una biografía de Callas el impacto que causó en aquella época (1952) su dramática intervención en Tosca. Aquí una de sus piezas fundamentales, es difícil no sentirse conmovido por su interpretación tanto como por su voz.

(Con muchísimo dolor)
He vivido del arte, he vivido del amor,
¡nunca le he hecho mal a nadie...!
Con mano furtiva
cuantas miserias he conocido,
he socorrido...
Siempre, con fe sincera, mi plegaria
en los santos templos, elevé.
Siempre, con fe sincera,
he llevado flores al altar.

(Levantándose)

En la hora del dolor, ¿por qué,
por qué Señor, por qué
me pagas de esta manera?
He dado joyas
para el manto de la Señora,
y he dado mi canto a las estrellas,
que brillaban tan radiantes.
En la hora del dolor, ¿por qué,
por qué Señor, por qué
me pagas de esta manera?