domingo, 26 de noviembre de 2017

La Estación Espacial Internacional cruza el cielo mientras el alpinista Takeshi Tani escala el glaciar Athabasca (Canadá)


sábado, 25 de noviembre de 2017

Jorge Luis Borges

Eternidades,
La serpiente que ciñe el mar y es el mar,
el repetido remo de Jasón, la joven espada de Sigurd.
Sólo perduran en el tiempo las cosas
que no fueron del tiempo.
Jorge Luis Borges



jueves, 23 de noviembre de 2017

Una vida de miedo

Da igual que sea de noche o de día. El miedo es libre y cada uno teme lo que no conoce. Puede que fueran pasos de persona o de animal, o el rastro de una serpiente. Una cortina moviéndose en una ventana lo llevaba al pánico y se imaginaba las bocas de extraños monstruos que conseguían licuar los vidrios. Así fueron las cosas en la infancia de Kenji, entre el mundo y él se alzaban extrañas incomprensiones.
Después llegaron los tiempos de la escuela y el miedo no remitió. Ya no se trataba del rugido del perro del vecino ni tampoco del trueno que viene después de la luz del relámpago. El temor a todo lo que no conocía se instalaba a menudo en la mirada de los compañeros de clase. Kenji no era capaz de ver en las pupilas de los otros alumnos si lo querían bien o si, al contrario estaban urdiendo algún manera de hundirlo en su miedo. Se refugió en brazos de una novia tenue y maternal que lo cubría de abrazos y que lo distraía de la parte oscura del mundo. Allí fue donde Kenji sintió una cierta felicidad y se dejo llevar en la compresión y la suavidad de un fututo amable.
Pero en esas que llegó el dolor. Su novia de repente se refugió en el sofá y se dejó querer por los cojines. Los médicos no sabían qué hacer y mucho menos que decir. El dolor aumentaba y la vida de su novia se iba apagando lentamente. Una noche, la mujer que quería había desaparecido. Algunos vecinos la vieron escalando por la montaña hasta llegar a las primeras nieves para allí dejarse morir como mueren las ramas de los arboles de verano cuando llega los primeros fríos.
La muerte no tiene nada que ver con la burocracia. La Administración estaba dispuesta a ampliar sus territorios y a eso se le acostumbraba a llamar guerra. Kenji, de nuevo con su miedo en el cuerpo, fue liberado de la primera línea de combate y acabó siendo entronizado en el punto más alto de un mirador de un país continental que acababa de ser conquistado por la tropas imperiales. El trabajo de Kenji era mirar la lejanía pero en realidad se dedicaba a mirarse hacia dentro, allí donde la desconfianza era constante y el recuerdo de los días perdidos no hacía más que crecer.
Incapaz de bajar de su pequeña atalaya, Kenji decidió quedarse a vivir arriba de su columna y desde allí imaginar un mundo en el cual no habría más miedo que la de sí mismo. En la soledad de su mirador solía cerrar los ojos y ver la vida a trazas de prismáticos. Cada hora, Kenji se comunicaba con el alto mando para una eventual llegada del enemigo, pero ni tan solo el enemigo tenía cara. A mucho estirar, ruido de pasos, de cuerpos arrastrados. Sin novedad en el lugar de vigilancia. Hasta que un día, cegado por la melancolía , Kenji decidió que ya había vivido demasiado. Y entonces apareció el enemigo. Subió por el mirador y, de un golpe limpio, cortó la cabeza a Kenji. El miedo de toda una vida había sido inútil.

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Ojalá se pudiera intentar cambiar el mundo sin perder una parte de ti en el camino.
La eterna duda...de si salvar el mundo o salvarnos de él. De si luchar gastando todas nuestras energías o mirar hacia otro lado. De si enfrentarte a dragones o dejar que te escupan su fuego.
Coser heridas que van provocando otros, usando los hilos de tu propia sangre.
Devastador. Desgarrador. A veces horrible.
Renunciar a tu tiempo, invirtiendo tu fuerza en lo que algunos querrán destruir en cuanto te des la vuelta.
Y aceptar, que llegas hasta donde llegas. Sabiendo que un pasito más adelante, hay una inmensidad de llantos y súplicas que agarran tus pies pidiendo socorro.
Difícil tarea la que todos aquellos que no nos conformamos con el "es lo que hay".
Pero puede que no sepamos ser de otra manera. O quizás, puede que no queramos.
Mientras unos se empeñan en salpicarlo todo de mierda al explotar. Otros deciden limpiarlo con purpurina. Y algunos, pasar por en medio sin ver ni un color ni el otro.
Pero no hay mejor obra de arte, que la que se crea desde el corazón para aliviar un poco, aunque sea, el sufrimiento ajeno.
Y puede que eso sea suficiente, aunque a veces cueste verlo.
Buenas noches amigos. 


¿Quien es el autor de este cuadro? La sonda Juno, de la NASA, que el pasado 24 De Octubre fotografió esta tormenta en Júpiter a menos de 10.000 Km de altitud sobre el planeta. Impresiona, verdad?



lunes, 20 de noviembre de 2017

KISS-I Was Made For Loving You

“Esta noche quiero darte todo a ti 
en la oscuridad 
hay mucho que quiero hacer 
y esta noche quiero ponerlo a tus pies (...)

Esta noche puedo verlo en tus ojos
sentir la magia
hay tanto que me pone salvaje
y esta noche vamos a hacer que todo se realice
porque tú fuiste hecha para mi
y yo fui hecho para ti”...

La canción fue lanzada originalmente en 1979 dentro del álbum “Dynasty”. El tema en sí está altamente influenciado por la música disco norteamericana de finales de los 70. Su éxito fue brutal y se vendieron más de un millón de copias.

Sin lugar a dudas KISS fue una de las bandas más enigmáticas y curiosas de aquellos legendarios tiempos. A pesar de ello, nunca fueron santo de mi devoción ya que mis gustos musicales en aquella épocas iban más allá de lo convencional y comercial y se inclinaban más por grupos más progresivos como Led Zeppelin, Black Sabbath, Pink Floyd o Jimi Hendrix, entre muchos otros. No obstante, reconozco que la banda supo explotar su originalidad, estilo y fama a niveles de popularismo extremo, incluso como tener un enorme ejército de fans llamados KISS ARMY.

Su fama fue desvelando muchas leyendas y verdades. Por ejemplo que Gene Simmons, bajista de la banda, posee un álbum fotográfico con más de 4.000 fotografías de mujeres y groupies con las cuales pasó mínimo una noche de desenfreno sexual. Las orgías y desenfrenos de la banda alcanzaron mucha fama, como las de Mötley Crue, especialmente en los "backstages" y en los hoteles tras los conciertos. Justamente ahora estoy leyendo un libro apasionante sobre la vida de la "stripper" y actriz porno Jena Jamesson donde, al margen de los entresijos de la industria del sexo y los magnates de los negocios, cuenta los desenfrenos de Vince Neil, Tommy Lee, Mick Mars, and Nikki Sixx, miembros de Mötley Crue. Sinceramente un libro que me está dejando boquiabierto.

 KISS fueron principalmente conocidos por su maquillaje facial y sus extravagantes trajes y sus actuaciones en directo donde incluían pirotecnia, llamaradas, cañones, baterías elevadoras y guitarras con humo. Todo un gran show. Estuvieron muy influenciados por los New York Dolls, otra de las bandas “glam” de la época, pero KISS llevó ese estilo “Corpse paint “ a un mayor extremo estético. Cada miembro de la banda tenía su maquillaje característico, completamente personalizado, y siempre se resistieron a mostrar sus verdaderas caras. Fue solo durante un concierto de Portugal en 1983 cuando decidieron dar su primer concierto sin maquillaje. Y rompieron su magia.

viernes, 17 de noviembre de 2017

Una profesión olvidada: antes de que se generalizasen los relojes con alarma, personas como Mary Smith, de Brenton Street, eran empleadas para despertar a la gente en las primeras horas de la mañana.

Comúnmente se las conocía como 'knocker-ups' o 'knocker-uppers'. A la Sra. Smith le pagaban seis peniques a la semana por lanzar guisantes secos a las ventanas de los trabajadores del mercado en Limehouse Fields, Londres. Fotografía de "Lost London" de Philip Davies: 1870-1945.
(Vía Jill Rockstad Monahan)