Las
grandes películas suelen serlo porque cuentan con grandes talentos en su
producción. Un ejemplo en "Taxi Driver" es la banda sonora, a cargo
de Bernard Herrman, compositor famoso sobre todo por sus trabajos con
Hitchcock, como "Psicosis" o "Vértigo". Aquí Herrman da un
giro a su carrera, metiéndose en veredas jazzísticas que nunca antes había
transitado. Feliz por el resultado, todo indicaba que el compositor sería capaz
de realizar nuevas obras diferentes, abriendo su campo de estilo. El problema
fue que horas después de terminar la grabación de esta banda sonora, Bernard
Herrman murió en su cama mientras dormía. La música de "Taxi Driver"
se convirtió así en su testamento, o en su propio réquiem.
Si fuese posible curar las penas con el llanto y resucitar a los muertos con las lágrimas, el oro sería menos valioso que la tristeza. Sófocles, Escirios. Frag 510
viernes, 5 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Agua y más agua
Esta mañana, viendo la imagen del puente romano en Córdoba me he
acordado de alguna foto que hice algunos años antes.
miércoles, 27 de marzo de 2013
Violinista
Qué
queréis que os diga? Donde esté una Janine Jensen o un Maxim Vengerov, que se
quiten los japos. Eso sí, quizá salgan más baratos y no se cansan.
viernes, 22 de marzo de 2013
"Maniobra Zaragormendi"
Dicen
que es la más efectiva para reiniciar…
Le pone la cara “del revés” al director del banco y recupera su dinero
El cliente tenía 35.000 euros en preferentes
“La hostia se oyó en cuatro términos municipales de Bilbao”, asegura el jefe de la Policía Local de Barakaldo, población donde transcurrieron los hechos, y provocó una grieta de diecisiete metros lineales en el frontón municipal. “Creíamos que se había desplomado la cubierta del polideportivo”, asegura uno de los vecinos. “La mitad de las vacas del pueblo se han quedado sordas”, puntualiza otro vecino de una pequeña localidad situada a ocho kilómetros de Barakaldo.
Al parecer, la razón por la que el banco no podía devolver al cliente el dinero de la participación preferente consistía en un simple problema informático que se resolvió de manera extremadamente sencilla en cuanto el director, ya con la cara del revés, apretó cinco o seis botones del teclado de su ordenador y luego introdujo un número largo seguido de unas letras.
Abelardo Zaragormendi, el jubilado que tuvo la feliz ocurrencia de propinar el bofetón, asegura que no es ningún experto en ordenadores y que él ha sido el primer sorprendido por el resultado. “Le dije al director que quería sacar el dinero de la preferente, me empezó a decir palabras raras y le solté el sopapo automáticamente, sin pensar en cosas informáticas”, cuenta Zaragormendi. “Yo había oído algo de reiniciar pero no creía que se referían a esto”, añade. El cliente obtuvo además un juego de sartenes y tres calendarios.
La “Maniobra Zaragormendi”, como ya se conoce al suceso de la oficina bancaria de Barakaldo, será incorporada el próximo curso en todos los manuales de informática y economía de las universidades españolas.
“Es una hostia de recorrido, con la mano abierta, tirando primero el hombro hacia atrás hasta que te cruja el esternón. Luego sueltas el brazo y acompañas el hostión con un me cago en dios en voz alta”, ha revelado Zaragormendi.
lunes, 18 de marzo de 2013
Canción de boda sefardí
Muy bonita letra, estimable cantante, en mi opinión.
Judía de origen cantando canciones judeo-españolas.
jueves, 14 de marzo de 2013
Palabras para Julia
Cuántas veces, en mi juventud, en la soledad de mi cuarto, cantaba
esta canción paladeando cada uno de sus versos...
domingo, 3 de marzo de 2013
Canción de taberna, de Purcell
Alfred Deller, el creador de este grupo musical, reconocido
contratenor a nivel mundial que revalorizó el repertorio renacentístico en
Europa justo después de la Segunda Guerra mundial. Ya murió hace bastantes
años. Aquí con barba junto a su hermano más joven, el germen del grupo Deller.
Es curioso oír a dos hermanos, contratenores ambos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)