domingo, 8 de marzo de 2015

Andreas Scholl


Descubrí a Andreas Scholl, uno de los más prestigiosos contratenores de la música actual, en la ópera haendeliana "Rodelinda". Sigo pensando que es el mejor, por encima del tan estimable Philipe Jaroussky.

Aquí en uno de los mejores y mas dramáticos dúos de la obra, cuando el rey perseguido por fuerzas oscuras (en la representación que vi ambientadas en la época nazi) ha de marchar lejos para no ser asesinado. Entonces la pareja canta "Yo te abrazo".

viernes, 6 de marzo de 2015

Hanami

Dentro de pocas semanas se celebrará el Hanami, la fiesta japonesa que celebra la floración de los cerezos (sakura). Un lugar muy adecuado para pasarla es en Kioto.  Una web describe los lugares que se pueden disfrutar en este breve vídeo:

"En Kioto, el parque de Maruyama con su inmenso cerezo llorón ilumina la noche, el Camino de los Filósofos en la orilla del canal entre el Pabellón de Plata y el templo Nanzenji, el santuario Heian con sus numerosos cerezos llorones a orillas del estanque, Arashiyama, donde los cerezos se extienden desde las orillas del río hasta lo más recóndito de las montañas, el río Kamogawa que atraviesa la ciudad, el templo Daigoji, el santuario Hirano por sus numerosas variedades de cerezos y su iluminación nocturna, o el canal Okazaki, cerca del santuario Heian, por sus paseos en barco bajo los cerezos".



jueves, 5 de marzo de 2015

Danzas Saman

Las danzas Saman son propias de Sumatra, en Indonesia, y representan la vida cotidiana del pueblo gayo. Son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y están en cierto peligro de extinción por falta de práctica salvo en grupos reducidos.
La danza es realmente fascinante, si tenéis paciencia en los primeros minutos. Los danzantes lo hacen todo arrodillados, el cómo consiguen que quedes atrapado en su danza es algo que hay que comprobarlo por uno mismo.


miércoles, 4 de marzo de 2015

Ellmore James


Ellmore James, guitarrista de blues norteamericano muerto en 1963, fue el introductor del sonido del "slide guitar":  es una técnica de guitarra en la cual se toca una nota, y luego se desliza el dedo a otro traste, hacia arriba o abajo del diapasón. Esta técnica es utilizada para producir sonidos llorosos, melancólicos o chillones.


 Su estilo sin trabas y apasionado se distinguía por el sonido característico del slide blues, que puede apreciarse en canciones como "Dust my broom", "I Believe" o "It hurts me too". El sonido de James ha influenciado a músicos de blues y rock como Jeremy Spencer de Fleetwood Mac, Brian Jones de The Rolling Stones, Alan Wilson de Canned Heat, Stevie Ray Vaughan, Michael Bloomfield, Duane Allman o John Mayall. Es nombrado por los Beatles en la canción For You Blue del disco Let It Be.


lunes, 2 de marzo de 2015

La Périchole

Hace muchos años hubo dos piezas que me cambiaron el gusto musical ampliándolo hacia sendos campos no explorados. Por ello tengo un recuerdo firme de ellas y las recuerdo con emoción al volverlas a escuchar. Una fue "Ariodante", la ópera de Haendel, que me hizo buscar otras óperas de este autor.
La segunda fue una opereta de Offenbach, género y autor que no conocía hasta que escuché "La Périchole" cantada por Frederica Von Stade. Aquello fue un enamoramiento fulminante de ambas.

Ewa Poodles

La famosa aria de Vivaldi en la siempre sorprendente voz de Ewa Poodles:

 Soy una esposa despreciada,
 aunque fiel, soy ultrajada…
 Cielos, ¿qué he hecho yo?
 Y sin embargo él es mi corazón,
 mi esposo, mi amor,
 mi esperanza.
 Lo amo pero me es infiel,
 aguardo pero él es cruel…
 ¿Me dejará morir?
 Oh, Dios, he perdido el valor,
 el valor y la constancia.

domingo, 1 de marzo de 2015

Julio César en Egipto

Segundo acto de "Julio César en Egipto", la ópera cumbre de Haendel. César acaba de ser asaltado por los conjurados. Cleopatra sabe que su amado César ha muerto y, aunque pide venganza y un corazón de Marte, pide piedad a los cielos.
Voz de Magdalena Kozená. Lo que ha perdido en belleza juvenil con los años, lo ha ganado en un canto cada vez mejor.
¿Qué oigo? ¡Oh, Dios!
¡Muera también Cleopatra!
Alma vil, ¿qué dices? ¡Cállate!
Tendré, para vengarme en la batalla,
al igual que Belona,
un corazón de Marte.
¡Dioses, que gobernáis los cielos,
defended a mi amado,
consuelo y esperanza de mi pecho!
Si piedad de mí no sientes,
justo cielo, moriré.
Haz que amainen mis tormentos
o yo el alma entregaré.