viernes, 19 de abril de 2013

El perro sarnoso, de "Platero y yo"


Venía, a veces, flaco y anhelante, a la casa del huerto. El pobre andaba siempre huido, acostumbrado a los gritos y a las pedreas. Los mismos perros le enseñaban los colmillos. Y se iba otra vez, en el sol del mediodía, lento y triste, monte abajo.

Aquella tarde, llegó detrás de Diana. Cuando yo salía, el guarda, que en un arranque de mal corazón había sacado la escopeta, disparó contra él. No tuve tiempo de evitarlo. El mísero, con el tiro en las entrañas, giró vertiginosamente un momento, en un redondo aullido agudo, y cayó muerto bajo una acacia.

Platero miraba al perro fijamente, erguida la cabeza. Diana, temerosa, andaba escondiéndose de uno en otro. El guarda, arrepentido quizás, daba largas razones no sabía a quién, indignándose sin poder, queriendo acallar su remordimiento. Un velo parecía enlutecer el sol; un velo grande, como el velo pequeñito que nublé el sano Ojo del perro asesinado.

Abatidos por el viento del mar, los eucaliptos lloraban, más reciamente cada vez hacia la tormenta, en el hondo silencio aplastante que la siesta tendía por el campo aún de oro, sobre el perro muerto.


lunes, 15 de abril de 2013

Pipas Pi

De los mejores cortos que he visto desde hace tiempo. Real como la vida misma, ingenioso, ocurrente y encima tratando de matemáticas ¿qué más se puede pedir?




domingo, 14 de abril de 2013

De "La reina de las hadas", de Purcell.

De "La reina de las hadas", de Purcell.

¿Si el amor es dulce, por qué atormenta?
¿Si es amargo dime, de dónde viene mi contento?
¿Mi sufrir, siendo placer, por qué me apena;
por qué peno por mi suerte, si sé que es en vano?
¡Es tan agradable el pesar y tan dulce el dardo
que hiere acariciándome el corazón!
Tomo dulcemente su mano, la miro abatido
y le hago saber mi amor con un silencio ardiente.
Sin embargo, me alegro cuando
no me muestra su propio amor.
En su esfuerzo por esconderlo, me revela su llama
y nuestros ojos dicen lo que no osamos expresar.




viernes, 12 de abril de 2013

Situación de las personas dependientes

Aquella chica encantadora de los ochenta, ahora postrada en una silla de ruedas por artritís reumatoide severa, denunciando la situación de los dependientes. Eva Nasarre.

miércoles, 10 de abril de 2013

José Luis Sampedro, in memoriam


MORIR COMO UN RÍO

por José Luis Sampedro


CREDO PERSONAL
Creo en la Vida, Madre Omnipotente,
Creadora de los cielos y de la tierra.
Creo en el Hombre, su hijo,
Concebido en creciente evolución,
Progresando a pesar de los Pilatos
Que inventaron sus dogmas reaccionarios
Para aplastar la Vida y sepultarla.
Pero la Vida siempre resucita
Y el Hombre sigue en marcha hacia el futuro.
Creo en los horizontes del Espíritu
Y en la energía cósmica del mundo,
Creo en la Humanidad siempre adelante,
Creo en la Vida perdurable.
Amén

¿Y frente al miedo a la muerte?
Frente al exterior que no podemos conocer del todo hay una actitud de inquietud e indefensión. Eso nos lleva a decir: voy a transformar el mundo, como dicen ahora. Yo no pretendo cambiarlo, sino estar en armonía con él, y eso supone una vida que cursa como un río. El río trisca montaña abajo, luego se remansa, y llega un punto, como estoy yo, en que acaba. Mi ambición es morir como un río, ya noto la sal. Piense en lo bonito de esa muerte. El río es agua dulce y ve que cambia. Pero lo acepta y muere feliz porque cuando se da cuenta ya es mar. Ese es un consuelo. 



viernes, 5 de abril de 2013

Taxi driver


Las grandes películas suelen serlo porque cuentan con grandes talentos en su producción. Un ejemplo en "Taxi Driver" es la banda sonora, a cargo de Bernard Herrman, compositor famoso sobre todo por sus trabajos con Hitchcock, como "Psicosis" o "Vértigo". Aquí Herrman da un giro a su carrera, metiéndose en veredas jazzísticas que nunca antes había transitado. Feliz por el resultado, todo indicaba que el compositor sería capaz de realizar nuevas obras diferentes, abriendo su campo de estilo. El problema fue que horas después de terminar la grabación de esta banda sonora, Bernard Herrman murió en su cama mientras dormía. La música de "Taxi Driver" se convirtió así en su testamento, o en su propio réquiem.

jueves, 4 de abril de 2013

Agua y más agua


Esta mañana, viendo la imagen del puente romano en Córdoba me he acordado de alguna foto que hice algunos años antes.